Descubre los requisitos clave de seguridad y salud en el trabajo para instalaciones eléctricas, incluyendo normativas, planes de emergencia y mantenimiento preventivo.
💡 ¿Tienes dudas sobre RETIE y NTC 2050?
Consulta GRATIS nuestra inteligencia artificial especializada en Retie y NTC 2050 y obtén respuestas al instante.
🔎 Haz tu pregunta gratis aquíConoce las obligaciones de empleadores y contratistas para implementar sistemas de gestión, controlar riesgos y garantizar entornos laborales seguros en electricidad.
Gestión sistema de seguridad y salud en el trabajo
Toda empresa, unión temporal, consorcio o persona natural que desarrolle actividades relacionadas con la construcción, operación y mantenimiento de instalaciones de energía eléctrica debe cumplir con las siguientes normativas de seguridad y salud en el trabajo:
- Ley 1562 de 2012
- Decreto 1072 de 2015 (Capítulo 6, Título 4, Parte 2 del Libro 2)
- Resolución No. 5018 de 2019 (Ministerio del Trabajo)
Obligaciones de los empleadores y contratistas
Todos los empleadores públicos, privados, contratistas y subcontratistas deben:
- Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), cuyo cumplimiento será vigilado por la autoridad competente.
- Elaborar un panorama de riesgos para identificar, localizar y evaluar los riesgos en los sitios de trabajo.
- Establecer y ejecutar medidas de control que incluyan:
- Modificaciones en procesos u operaciones.
- Sustitución de materias primas peligrosas.
- Encerramiento o aislamiento de procesos y operaciones.
Seguridad en las instalaciones
- Delimitar y demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación.
- Señalizar salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas en máquinas e instalaciones.
Plan de emergencia obligatorio
Las empresas deben organizar y desarrollar un plan de emergencia que incluya tres ramas fundamentales:
- Rama Preventiva: Medidas para evitar emergencias.
- Rama Pasiva o Estructural: Acciones que minimicen el impacto de una emergencia.
- Rama Activa o Control de Emergencias: Procedimientos para responder a incidentes.
Mantenimiento e inspecciones
Además, se deben:
- Implantar programas de mantenimiento preventivo para máquinas, equipos, herramientas, instalaciones locativas, alumbrado y redes eléctricas.
- Realizar inspecciones periódicas de redes e instalaciones eléctricas, maquinaria, equipos y herramientas, así como de cualquier elemento que pueda generar riesgos de origen eléctrico.
Extracto literal del RETIE: Gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo Retie – Titulo 4
Para efectos del presente Reglamento, toda empresa, unión temporal, consorcio o persona natural que desarrolle actividades relacionadas con la construcción, operación y mantenimiento de instalaciones de energía eléctrica, debe dar cumplimiento a los requisitos de seguridad y salud en el trabajo, establecidos en la legislación y regulación colombiana vigente y en particular la Ley 1562 del 2012, el Decreto 1072 de 2015 en especial el Capítulo 6, Título 4, parte 2 del libro 2 y la Resolución No. 5018 de 2019, expedida por el Ministerio del Trabajo, o las que las modifiquen, adicionen o sustituyan, algunos de los cuales se sintetizan en lo siguiente:
💡 ¿Tienes dudas sobre RETIE y NTC 2050?
Consulta GRATIS nuestra inteligencia artificial especializada en Retie y NTC 2050 y obtén respuestas al instante.
🔎 Haz tu pregunta gratis aquí- Todos los empleadores públicos, privados, contratistas y subcontratistas, están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Su cumplimiento será vigilado por la autoridad competente.
- Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre estos en los sitios de trabajo de la empresa, que permita su localización y evaluación.
- Establecer y ejecutar las modificaciones en los procesos u operaciones, sustitución de materias primas peligrosas, encerramiento o aislamiento de procesos, operaciones u otras medidas, con el objetivo de controlar en la fuente de origen o en el medio, los agentes de riesgo.
- Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación, y señalizar salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones.
- Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas:
- Rama Preventiva.
- Rama Pasiva o estructural.
- Rama Activa o Control de las emergencias.
Adicional a estas medidas, se deben estudiar e implantar los programas de mantenimiento preventivo de las máquinas, equipos, herramientas, instalaciones locativas, alumbrado y redes eléctricas. Así mimo, se deben inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas, la maquinaria, equipos y herramientas utilizadas y en general todos aquellos elementos que generen riesgos de origen eléctrico.