¿Tienes dudas sobre RETIE o NTC 2050? Pregunta aquí y obtén respuestas precisas. Preguntas ejemplo: Según el retie y NTC2050, ¿Un inspector me informa que no debo usar cable THHN en alta concentración de personas, es cierto? Según el retie y NTC2050, ¿En que articulo dice el retie que debo aumentar a 173% el neutro? Según el retie y NTC2050, ¿Donde dice el retie que debo aumentar a 135% el cable de los bancos de capacitores? Según el retie y ntc2050 ¿Puedo soportar iluminación de tuberías eléctricas? Según el retie y ntc2050 ¿Cual es la distancia que debo dejar enfrente de un tablero de 400V? IngeretIA respondiendo ... × ¡CONTINUA PREGUNTANDO GRATIS! Artículos Retie 2024 Seleccionar Categoría LIBRO 1 – DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO 1 – OBJETO. TÍTULO 2- DEFINICIONES Artículo 1.2.1. Definiciones generales. Artículo 1.2.2. Definiciones relativas a instituciones de asistencia médica TÍTULO 3 – ABREVIATURAS, SISTEMA DE UNIDADES Y SEÑALIZACIÓN Artículo 1.3.1. Abreviaturas, acrónimos y Siglas Artículo 1.3.2. Sistema de unidades Artículo 1.3.3. Señalización de seguridad. Artículo 1.3.4. Símbolos eléctricos TÍTULO 4 -SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TÍTULO 5 – REQUISITOS TÉCNICOS PRINCIPALES Artículo 1.5.1. Análisis de riesgos de origen eléctrico LIBRO 2 – PRODUCTOS OBJETO DEL RETIE TÍTULO 1 – OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Artículo 2.1.1. Objeto Artículo 2.1.2. Campo de aplicación TÍTULO 2 – REQUISITOS GENERALES PARA LOS PRODUCTOS UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Artículo 2.2.1. Alcance general de la información de productos Artículo 2.2.2. Disposición y acceso a la información de público conocimiento TÍTULO 3 – REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA LOS PRODUCTOS UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Artículo 2.3.1. Aerogeneradores Artículo 2.3.10. Conductores y cables Artículo 2.3.11. Cuartos de subestación paquetizados o prefabricados Artículo 2.3.12. Dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias Artículo 2.3.13. Duchas y calentadores de paso eléctricos Artículo 2.3.14. Electrobombas Artículo 2.3.15. Electrodos de puesta a tierra y puestas a tierra temporales Artículo 2.3.16. Elementos de conexión (conectores, terminales, empalmes y bornes para conductores eléctricos) Artículo 2.3.17. Equipos de corte y seccionamiento de baja y media tensión Artículo 2.3.18. Equipos de maniobra y control Artículo 2.3.19. Equipos para espacio con confinamiento de equipo eléctrico Artículo 2.3.2. Aisladores eléctricos Artículo 2.3.20. Extensiones y multitomas Artículo 2.3.21. Fusibles y portafusibles para instalaciones eléctricas Artículo 2.3.22. Herrajes y accesorios para líneas de transmisión y redes de distribución Artículo 2.3.23. Inversores Artículo 2.3.24. Motores, generadores eléctricos y grupos electrógenos Artículo 2.3.25. Paneles solares fotovoltaicos Artículo 2.3.26. Postes y estructuras para redes de distribución y alumbrado público Artículo 2.3.27. Productos para instalaciones especiales, equipos especiales, minas, túneles y cavernas Artículo 2.3.28. Reguladores o controladores de tensión para carga de baterías Artículo 2.3.29. Sistemas de bandejas portacables y Sistemas de canalizaciones con sus accesorios y soportes Artículo 2.3.3. Baterías o sistemas de acumulación eléctrica Artículo 2.3.30. Sistemas de potencia ininterrumpida – UPS Artículo 2.3.31. Tableros eléctricos y celdas Artículo 2.3.32. Transformadores eléctricos Artículo 2.3.33. Unidades de tensión regulada, reguladores de tensión o controladores de tensión Artículo 2.3.4. Cajas y conduletas Artículo 2.3.5. Cargadores de baterías para vehículos eléctricos e híbridos enchufables Artículo 2.3.6. Cercas eléctricas y sus generadores de pulso Artículo 2.3.7. Cintas aislantes eléctricas Artículo 2.3.8. Clavijas y tomacorrientes Artículo 2.3.9. Condensadores de potencia superior a 3 kVAR y bancos de condensadores con potencia nominal superior a 5 kVAR de baja y de media tensión LIBRO 3 – INSTALACIONES OBJETO DEL RETIE CAPÍTULO 1 – REQUERIMIENTOS GENERALES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS TÍTULO 10 – DISTANCIAS DE SEGURIDAD Artículo 3.10.1. Distancias mínimas de seguridad en zonas con construcciones Artículo 3.10.2. Distancias mínimas de seguridad para diferentes lugares y situaciones Artículo 3.10.3. Distancias verticales mínimas en cruces de distintas líneas Artículo 3.10.4. Distancias mínimas entre conductores en la misma estructura Artículo 3.10.5. Distancias mínimas para trabajos en o cerca de partes energizadas TÍTULO 11 – CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Artículo 3.11.1. Valores límites de exposición a campos electromagnéticos Artículo 3.11.2. Medición de campos electromagnéticos TÍTULO 12 – SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Artículo 3.12.1. Requisitos generales del sistema de puesta a tierra Artículo 3.12.2. Componentes de los sistemas de puesta a tierra Artículo 3.12.3. Valores de referencia de resistencia de puesta a tierra Artículo 3.12.4. Mediciones para sistemas de puesta a tierra Artículo 3.12.5. Puesta a tierra en sistemas con corriente continúa Artículo 3.12.6. Mantenimiento de sistemas de puesta a tierra TÍTULO 13 – PROTECCIÓN CONTRA RAYOS Y SOBRETENSIONES TRANSITORIAS Artículo 3.13.1. Protección contra rayos TÍTULO 14 – REQUISITOS GENERALES PARA LAS REDES ELÉCTRICAS DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN Artículo 3.14.1. Aspectos generales Artículo 3.14.2. Uso de portalámparas y elementos de encendido y apagado TÍTULO 15 – TRABAJOS EN REDES O SISTEMAS DESENERGIZADOS Y MÁXIMO ACERCAMIENTO DE UNA PERSONA NO COMPETENTE A ELEMENTOS ENERGIZADOS Artículo 3.15.1. Procedimiento para maniobras Artículo 3.15.2. Lista de verificación para trabajos en condiciones de alto riesgo Artículo 3.15.3. Verificación en el lugar de trabajo Artículo 3.15.4. Trabajos en altura Artículo 3.15.5. Reglas de oro para trabajos en sistemas desenergizados Artículo 3.15.6. Máximos acercamientos a circuitos aéreos energizados para realizar trabajos en partes sin tensión Artículo 3.15.7. Apertura de transformadores de corriente y seccionadores Artículo 3.15.8. Máximo cercamiento de personas no competentes a un elemento energizado TÍTULO 16 – TRABAJOS CON TENSIÓN O CON SISTEMAS O REDES ENERGIZADAS Artículo 3.16.1. Métodos de trabajo con tensión Artículo 3.16.2. Organización del trabajo con tensión Artículo 3.16.3. Procedimientos de ejecución de los trabajos con tensión TÍTULO 17 – REQUISITOS DE INSTALACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS UTILIZADOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Artículo 3.17.1. Aerogeneradores Artículo 3.17.10. Clavijas y tomacorrientes Artículo 3.17.11. Compuertas de ventilación Artículo 3.17.12. Condensadores y bancos de condensadores de baja y media tensión Artículo 3.17.13. Conductores aislados Artículo 3.17.14. Dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias – DPS Artículo 3.17.15. Duchas eléctricas y calentadores de paso Artículo 3.17.16. Elementos de conexión (conectores, terminales, empalmes y bornes para conductores eléctricos) Artículo 3.17.17. Equipos de media tensión: seccionadores, seccionalizadores con control manual/remoto, cortacircuitos, reconectadores, interruptores de media tensión Artículo 3.17.18. Herrajes para redes de distribución y transmisión Artículo 3.17.19. Interruptores automáticos de baja tensión Artículo 3.17.2. Aisladores Artículo 3.17.20. Interruptores manuales de baja tensión Artículo 3.17.21. Inversores Artículo 3.17.22. Motores, generadores eléctricos y grupos electrógenos Artículo 3.17.23. Paneles solares fotovoltaicos Artículo 3.17.24. Puertas cortafuego Artículo 3.17.25. Puestas a tierra temporales Artículo 3.17.26. Sellos cortafuego Artículo 3.17.27. Transferencias automáticas y sus sistemas de control Artículo 3.17.28. Transformadores de potencia y distribución Artículo 3.17.29. Unidades de potencia ininterrumpida – UPS Artículo 3.17.3. Baterías o sistemas de acumulación de energía eléctrica Artículo 3.17.30. Unidades de tensión regulada (reguladores de tensión) Artículo 3.17.4. Bóvedas Artículo 3.17.5. Cajas y conduletas Artículo 3.17.6. Canalizaciones y bandejas portacables Artículo 3.17.7. Cargadores de baterías para vehículos eléctricos e híbridos enchufables Artículo 3.17.8. Celdas y tableros Artículo 3.17.9. Cercas eléctricas TÍTULO 2 – COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LAS DE PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Artículo 3.2.1. Competencia de personas naturales Artículo 3.2.2. Responsabilidad de los constructores Artículo 3.2.3. Responsabilidad del diseñador TÍTULO 3 – DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Artículo 3.3.1. Instalaciones eléctricas que requieren diseño Artículo 3.3.3. Criterios particulares de diseño TÍTULO 4 – ESPACIOS PARA MONTAJE DE EQUIPOS Y DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD, PARA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA TÍTULO 5 – CÓDIGO DE COLORES PARA CONDUCTORES DE USO ELÉCTRICO TÍTULO 6 – OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS TÍTULO 7 – CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL, DE PLANEACIÓN LOCAL O REGIONAL Y MINIMIZACIÓN DE PÉRDIDAS TÉCNICAS TÍTULO 8 – PROTECCIONES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS TÍTULO 9 – CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE TENSIÓN CAPÍTULO 2 – REQUISITOS PARA EL PROCESO DE GENERACIÓN TÍTULO 18 – REQUISITOS GENERALES PARA CENTRALES DE GENERACIÓN Artículo 3.18.1. Edificaciones de centrales de generación Artículo 3.18.3. Instalaciones de generación de energía eléctrica con varias fuentes CAPÍTULO 3 – REQUISITOS PARA LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN TÍTULO 19 – REQUISITOS GENERALES DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Artículo 3.19.1. Zonas de servidumbre Artículo 3.19.10. Líneas de transmisión subterráneas Artículo 3.19.11. Información de seguridad a personas cercanas a la línea Artículo 3.19.2. Puestas a tierra Artículo 3.19.3. Requisitos mecánicos en estructuras o apoyos de líneas de transmisión Artículo 3.19.4. Aislamiento Artículo 3.19.5. Distancias mínimas de seguridad Artículo 3.19.6. Conductores y cables de guarda Artículo 3.19.7. Señales de aeronavegación Artículo 3.19.8. Repotenciación de líneas Artículo 3.19.9. Uso de nuevas tecnologías en líneas de transmisión CAPÍTULO 4 – REQUISITOS PARA LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN TÍTULO 20 – REQUISITOS GENERALES DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Artículo 3.20.1. Alcance para redes de distribución Artículo 3.20.2. Requisitos básicos de operación y mantenimiento para redes de distribución Artículo 3.20.3. Puestas a tierra de redes de distribución Artículo 3.20.4. Estructuras de soporte Artículo 3.20.5. Aislamiento Artículo 3.20.6. Conductores, cables de guarda y cables de retención Artículo 3.20.7. Tableros de distribución en espacios de uso público Artículo 3.20.8. Mantenimiento del sistema de distribución TÍTULO 21 – INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO Y PÚBLICO EN GENERAL Artículo 3.21.1. Cartilla de seguridad Artículo 3.21.2. Información periódica a usuarios y público en general CAPÍTULO 5 – REQUISITOS PARA INSTALACIONES DE TRANSFORMACIÓN (SUBESTACIONES) TÍTULO 22 – REQUISITOS GENERALES DE SUBESTACIONES Artículo 3.22.3. Salas de operaciones, mando y control TÍTULO 23 – REQUISITOS ESPECÍFICOS SEGÚN TIPO DE SUBESTACIÓN Artículo 3.23.1. Subestaciones de alta y extra alta tensión Artículo 3.23.2. Subestaciones de media tensión tipo interior o en edificaciones Artículo 3.23.3. Subestaciones tipo poste Artículo 3.23.4. Subestaciones tipo pedestal o tipo jardín Artículo 3.23.5. Cuartos de subestación paquetizados o prefabricados Artículo 3.23.6. Mantenimiento de subestaciones CAPÍTULO 6 – REQUISITOS PARA INSTALACIONES DE USO FINAL TÍTULO 24 – APLICACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS TÍTULO 25 – RÉGIMEN DE CONEXIÓN A TIERRA – RCT TÍTULO 26 – ACOMETIDAS TÍTULO 27 – PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE USO FINAL Artículo 3.27.1. Medidas de protección básica Artículo 3.27.2. Medidas de protección contra falla de aislamiento Artículo 3.27.3. Protecciones contra sobrecorrientes TÍTULO 1 – CAMPO DE APLICACIÓN Artículo 3.1.1. Instalaciones eléctricas Artículo 3.1.2. Prohibiciones Artículo 3.1.3. Personas TÍTULO 28 – CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE USO FINAL Y REQUISITOS ESPECÍFICOS SEGÚN EL TIPO DE INSTALACIÓN Artículo 3.28.1. Instalaciones básicas Artículo 3.28.2. Instalaciones provisionales Artículo 3.28.3. Instalaciones especiales Artículo 3.28.4. Instalación de equipos especiales Artículo 3.28.5. Túneles y cavernas subterráneas Artículo 3.28.6. Instalaciones eléctricas en minas LIBRO 4 – EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD TÍTULO 1 – PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Artículo 4.1.1. Estructura del procedimiento de evaluación de la conformidad Artículo 4.1.2. Evaluadores de la conformidad TÍTULO 2 – CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DEL PROVEEDOR Artículo 4.2.1. Alternativas válidas para la expedición de certificación o declaración de conformidad del proveedor Artículo 4.2.2. Familias de producto Artículo 4.2.3. Contenido mínimo del certificado de producto Artículo 4.2.5. Responsabilidad y oportunidad de Organismos de Certificación y Laboratorios Artículo 4.2.7. Esquemas de certificación para demostrar la conformidad de productos TÍTULO 3 – DEMOSTRACIÓN DE CONFORMIDAD DE INSTALACIONES Artículo 4.3.1. Inspección con fines de certificación Artículo 4.3.2. Instalaciones que requieren Certificación Plena Artículo 4.3.5. Excepciones del dictamen de inspección Artículo 4.3.6. Formatos de la declaración de cumplimiento Artículo 4.3.7. Formatos para dictamen de inspección Artículo 4.3.8. Diseño, construcción, operación y mantenimiento TÍTULO 4 – CERTIFICACIÓN DE PERSONAS Artículo 4.4.1. Responsabilidad y oportunidad de Organismos de Certificación de personas Artículo 4.4.2. Esquema de certificación de inspectores TÍTULO 5 – ENTIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL TÍTULO 6 – RÉGIMEN SANCIONATORIO TÍTULO 7 – INTERPRETACIÓN, REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO Uncategorized Acceso a preguntas ilimitadas con nuestros Planes! Plan Gratis!!! Free 3 consultas gratis con IA sobre el RETIE y la NTC 2050.Obtén respuestas especializadas sobre RETIE y NTC 2050.Explora cómo funciona antes de suscribirte. Acceder al chat gratis Most Popular Plan Anual!!! $48 / Year Descuento del 20% sobre el plan mensual!Consultas ilimitadas con IA sobre el RETIE y la NTC 2050.Soporte PREMIUM de ingenieros electricistas en consultas sobre el RETIE y la NTC 2050.*Obtén respuestas especializadas con IA e ingenieros electricistas sobre RETIE y NTC 2050. Acceder al chat premium año Plan Mensual !!! $4,99 / Month Consultas ilimitadas con IA sobre el RETIE y la NTC 2050.Obtén respuestas especializadas con IA sobre RETIE y NTC 2050. Acceder al chat premium mes ¿Quieres que un ingeniero electricista te responda las preguntas del retie y NTC2050?Conéctate con ingenieros electricistas especializados. Preguntar a ingenieros